martes, 27 de diciembre de 2011

Komoé dota de material sanitario y mobiliario de hospitalización a un centro de salud marfileño.



La Asociación Komoé dota de mobiliario, medicamentos y material sanitario al Centro de Salud de Ouelle, situado en la región marfileña de N'zi Komoé. Gracias al Proyecto Bayassou la Asociación Komoé en colaboración con su contraparte la Asociación MUROB ha hecho entrega del material enviado a través de un contenedor desde el Puerto de Vigo hasta el Puerto de Abidjan.


La presidenta de la Asociación Komoé se desplazó hasta la localidad marfileña de Ouelle acompañada de miembros de la Asociación MUROB para hacer entrega de la donación del material al Centro de Salud, asi como de la ropa, el calzado y el material escolar. Las instalaciones del Centro de Salud de Ouelle acogieron el acto de entrega al que asistieron las autoridades locales y regionales, los notables del pueblo y los representantes de las distintas comunidades de la zona. En el transcurso del acto se firmó el acuerdo de colaboración entre la Asociación Komoé y la Asociación MUROB, que contempla la creación de una comisión de seguimiento y supervisión del material enviado, así como la ejecución de futuros proyectos. El acto contó además con la asistencia de decenas de vecinos de la Comuna de Ouelle, que quisieron festejar la entrega del material y agradecer públicamente la donación.

Doctor jefe del centro de salud con el material entregado por Komoé.

Durante la ceremonia de entrega del material M. Etranny, representante de la Asociación MUROB, destacó la importancia de la colaboración entre ambos colectivos y la posibilidad de llevar a cabo importantes proyectos de desarrollo en la Comuna de Ouelle. "Este proyecto es el comienzo de una relación de colaboración entre ambas asociaciones. Con esta donación la Asociación Komoé ha tendido un puente entre Ouelle y España, un puente que nos permitirá intercambiar y mantener el contacto entre ambos países", comento M. Etranny, que además agradeció públicamente el esfuerzo realizado por los miembros de la Asociación Komoé para reunir el material enviado a Costa de Marfil.


En el transcurso del acto de donación la presidenta de la Asociación Komoé, Fátima Ferreira fue nombrada Hija Adoptiva de Ouelle como reconocimiento a la labor desarrollada por la asociación que representa a través de este primer proyecto. Los asistentes al acto recorrieron las instalaciones sanitarias para ver el material enviado por Komoé consistente en: 13 camas de hospitalización, 2 camas-bañera, sillas de ruedas, cerca de 100 kilos de medicamentos, material sanitario, cunas para pediatría, un ecógrafo ginecológico, 2 aspiradores automáticos, mobiliario y material de diagnóstico.
Medicamentos enviados al Centro de Salud.
Entrega del material en el Centro de Salud de Ouelle.

En el transcurso del acto el médico jefe del Centro de Salud, el doctor Soro también agradeció públicamente la donación de la Asociación Komoé y señaló que "esta donación ha sido una sorpresa para todos nosotros, ya que nunca imaginamos que nos enviaran tanto material y tan variado. Con este material el Centro de Salud de Ouelle ha dado un salto de 10 años, tiempo que habríamos necesitado nosotros para contar con estos medios materiales que ahora son una realidad". El responsable del equipo médico comentó además que "esta donación es el primer paso que permitirá al Centro de Salud de Ouelle convertirse en un centro hospitalario y demandar la construcción de un nuevo pabellón de hospitalización".
Ropa, calzado y material escolar enviado por Komoe.

Ya por la tarde se celebró el acto de entrega de la ropa, calzado, material escolar y juguetes en el barrio de Bayassou hasta donde se desplazaron los representantes de las cinco localidades que forman parte de la Comuna de Ouelle. La presidenta de Komoé hizo entrega de ropa y calzado en un acto entrañable al que asistieron cientos de familias con sus hijos. Toda la población se mostró muy contenta con la donación recibida y Fátima Ferreira en representación de Komoé recibió numerosos gestos de cariño, agradecimiento y apoyo por parte de mayores y niños de la localidad.


Acto de donación de ropa y calzado.




AMBULANCIA

Actualmente la Asociación Komoé trabaja en la última fase del Proyecto Bayassou centrada en gestionar la entrega de una ambulancia de traslados enviada desde España para el Centro de Salud de Ouelle. El vehículo se encuentra en el Puerto de Abidjan donde debe pasar varias revisiones, inspecciones técnicas, matriculación y seguro antes de trasladarla a Ouelle, donde prestará servicio en el centro de salud, que desde hace 5 años carece de un vehículo de transporte sanitario. 

Esta donación supondrá si duda un importante servicio para los casi 15.000 habitantes de la Comuna de Ouelle que reciben asistencia sanitaria en dicho centro.

viernes, 23 de diciembre de 2011

La Asociación Komoe entrega 3.400€ en donativos a los orfanatos marfileños


La presidenta de Komoe y la directora del Orfanato de Yopougon tras la compra de los víveres

La Asociación Komoe entregó 3.400€ en donativos a los orfanatos marfileños situados en Abidjan y Dabou. La presidenta de Komoe, Fátima Ferreira se desplazó a los orfanatos de Yopougon, Dabou y Adjame para hacer entrega del dinero recaudado por la asociación a través de la campaña especial de ayuda a los orfanatos, que Komoé llevó a cabo durante los meses de septiembre y octubre.

En base a las necesidades más primordiales de los tres centros, Komoé realizó tres compras de productos básicos, alimentación, medicamentos... atendiendo a las peticiones realizadas por las directoras de los tres centros. Todo lo que se compró se entregó directamente en los orfanatos y fue básicamente: medicamentos, arroz, leche en polvo, cereales, pasta, pañales, productos de limpieza, agua embotellada, pescado, jabón...

Haciendo la compra para el Orfanato de Dabou.

Al mismo tiempo, los Servicios Sociales del gobierno marfileño así como la Embajada de España en Abidjan fueron informados de la donación realizada por la Asociación Komoé como ayuda a los huérfanos que actualmente se encuentran en estos centros, y que han sufrido directamente las repercusiones de la grave crisis política que ha atravesado el país en el primer semestre del año.

Compra para el orfanato de Adjame

Las directores de los tres centros se mostraron muy satisfechas de esta donación y agradecieron enormemente la ayuda recibida por la Asociació Komoé.


miércoles, 16 de noviembre de 2011

El Pontevedra C.F. dona a Komoé camisetas para enviar a Costa de Marfil

El presidente del Pontevedra C.F, Mauricio Rodríguez Boullosa  hizo entrega de camisetas pertenecientes a otras temporadas a la Asociación Komoé de Ayuda al Desarrollo y Cooperación en Costa de Marfil. La donación se llevó a cabo en la sede del club deportivo y fue recibida por la presidenta de la Asociación Komoé, Fátima Ferreira. Se trata de camisetas que ya no se utilizan y que se encontraban almacenadas en las instalaciones del club, por lo que la entidad deportiva ha decidido donarlas como un acto solidario.


Actualmente la Asociación Komoé lleva a cabo un proyecto de cooperación en Costa de Marfil hacia donde partió a finales de octubre un contenedor con ayuda humanitaria, material sanitario, una ambulancia de traslados, mobiliario para un hospital, ropa, calzado y juguetes.

Tanto Administraciones gallegas, como empresas privadas, colaboradores particulares o entidades como el Pontevedra C.F. han querido sumarse a este proyecto realizando diversas donaciones o aportaciones económicas.

Las camisetas donadas por el club de fútbol serán distribuidas a comienzos de diciembre por la propia presidenta  de Komoé entre los niños de Ouelle, una localidad rural situada a 300 kilómetros al norte de la capital Abidjan y hasta donde se trasladará el resto del material enviado.

martes, 15 de noviembre de 2011

Komoé afronta la última fase del Proyecto Bayassou en Costa de Marfil

La Asociación Komoé afronta la última fase del Proyecto Bayassou que lleva a cabo en Costa de Marfil. Este proyecto de carácter sanitario comenzó hace un año y se centra en dotar al Centro de Salud de Ouelle de material, mobiliario, medicamentos y medios que permitan mejorar los servicios y atención que presta a cerca de 15.000 pacientes.
Situado a 300 kilómetros al norte de Abidjan, en una zona eminentemente rural, la población de Ouelle recibirá en las próximas semanas una ambulancia, camas de hospitalización, aparatología médica, material sanitario, medicamentos, ropa, calzado, material escolar y una ambulancia de traslados. Todo este envío llegará al Puerto de Abidjan en un contenedor que partió a finales del pasado mes de octubre del Puerto de Vigo. 
La donación de todo el envío se llevará a cabo a comienzos de diciembre en un acto al que asistirán autoridades marfileñas, representantes de la Embajada Española en Abidjan y la presidenta de la Asociación Komoé.
El Proyecto Bayassou se ha llevado a cabo gracias a numerosas empresas, administraciones públicas, particulares, socios, colaboradores... que han querido aportar su granito de arena para contribuir a mejorar las condiciones sanitarias de esta localidad marfileña. Entre todos Komoé ha logrado su objetivo.
¡¡Muchas gracias. Sin vosotros no hubiera sido posible!!

Aquí os dejamos la noticia sobre el Proyecto Bayassou y la Campaña de Ayuda a los Orfanatos Marfileños, que emitió RTVE en Galicia el pasado 09/11/2011.

domingo, 23 de octubre de 2011

La etnia de los Baoulé y los nombres de la semana

El proyecto Bayassou que la Asociación Komoé desarrolla en Costa de Marfil, se lleva a cabo en la Comunne de Ouelle situada en la región de N'zi Komoé. En esta región habitan los "Baoulé" una de las etnias más numerosas de Costa de Marfil.

Una de las características de esta étnia y que se ha extendido a otras del país, es que al nacer el bebé recibe como uno de sus nombres el día de la semana en el que nace, de manera que todos los nacidos en jueves llevarán el nombre de Kouakou si son varones y Ahou si son mujeres. A este primer nombre suele añadírsele otro de acuerdo ya con la posición social de la familia, las circunstancias en el momento del nacimiento, los fenómenos naturales.... Cuando en el parto son mellizos o gemelos se les llama N'da. 

Día de la semana               Hombre                    Mujer

Lunes                               Kouassi                      Akissi
Martes                             Kouadio                     Adjoua
Miércoles                         Konan                        Amenan
Jueves                             Kouakou                    Ahou
Viernes                            Yao                            Aya
Sábado                            Koffi                           Affoue
Domingo                          Kouamé                     Amoin

OTROS NOMBRES: 
Tercer hijo del mismo sexo: N'guessan.
Cuarto hijo del mismo sexo: N'dri.
Noveno hijo (de una misma madre, el padre no cuenta): N'goran.
Decimo hijo : Brou
Onceavo hijo: Loukou.
Doceavo hijo : Toungbin.
Treceavo hijo : Abonouan
Niño nacido mientras la madre estaba fuera de casa : Atoumgbré.
Niño nacido de cara al sol : Ahoutou.
Gemelos/mellizos : N'da.
Niño nacido luego de gemelos/mellizos: Amani.
Niño prematuro: Atiman
Niño abandonado: Abahndai
Esclavo (niño nacido con el cordón umbilical alrededor del cuello ): Kanga


Danza sagrada Baoulé



Un poco de historia:

Actualmente los Baoulé superan los 2 millones de personas en Costa de Marfil, siendo una de las étnias más numerosas del país. Llegaron procedentes de Ghana cuando la tribu de los Asante se hizo con el poder y los Baoulé se vieron obligados a emigrar hacia Costa de Marfil en el curso del Siglo XVIII.  La reina Abla Pokou tuvo que conducir a su pueblo hacia el oeste, a orillas del río Komoé, entre los Senufo. Para atravesar el río llegó a sacrificar a su propio hijo, un sacrificio que dió origen al nombre baoulé, pues baouli significa "el niño está muerto".



Al tratarse de un régimen matrilineal, a la muerte de la reina le sucedió una sobrina, quien dirigió el Reino de Sakassou, formado por las tribus que la siguieron en su éxodo. Sin embargo, el sistema político estaba descentralizado y las relaciones con los Sakassou se limitaban al pago de un tributo, a los juicios por apelación y a las cuestiones religiosas. La autoridad efectiva de la reina no sobrepasaba los límites del poblado en el que residía y su función era solamente de prestigio. Los poderes regionales recaían en miembros del clan real de los Warebo. Los Baoulé explotaron las regiones auríferas y desarrollaron una nueva civilización, síntesis de los Akan y los autóctonos que habían sido conquistados. A principios del Siglo XIX, la oleada masiva en busca de oro y las luchas internas provocaron una debilitación del estado, acelerada por la ocupación colonial.

Los Baule cultivan ñame, cacao, maíz, mandioca y nuez de cola como principales productos agrícolas. Son, además, exportadores de cacao y nueces de kola que cultivan en grandes plantaciones empleando a un número grande de trabajadores inmigrantes, fundamentalmente de Burkina Faso. Son de los primeros en introducir en Africa los nuevos cultivos de productos de origen americano. maíz, mandioca, pimientos, cacahuete, tomate y patata dulce. Crian, para el consumo familiar y mercados locales ovejas, cabras, gallinas y perros. Los mercados que se celebran cada cuatro días son atendidos sobre todo por mujeres y son el centro de la economía local.  


Los Baoulé tienen un gobierno central con un rey o jefe a la cabeza del mismo. El poder del rey es hereditario por linea materna. Hay varias subjefaturas al cargo de las poblaciones locales, y todos los jefes cuentan con un Consejo que le ayuda en la toma de decisiones. La asociación Goli es la asociación primaria que proporciona orden social entre el pueblo Baoulé.

La religión se centra en el culto a los antepasados  y en una serie jerárquica de espíritus de la naturaleza. Los espíritus de los antepasados y de la naturaleza se representan a menudo a través de esculturas. El dios creador de todo es Alouroua que nunca es representado físicamente.

Danza Baoulé en Costa de Marfil:

Recorrido por Costa de Marfil

TIKEN JAH: "Plus rien ne m'etonne" ("Ya nada me asombra")