"Move 4 your country" es una iniciativa de un grupo de cantantes y famosos africanos que se han unido para pedir la paz en Costa de Marfil. Aquí os dejamos el video que han hecho con esta canción tan bonita de solidaridad con el pueblo marfileño.
lunes, 18 de abril de 2011
martes, 22 de febrero de 2011
Bicefalia política
Aquí os ponemos el programa dedicado a la crisis actual marfileña emitido desde Radio 5 Noticias.
Se trata de un archivo de audio que poneis escuchar siguiente pinchando en este enlace:
BICEFALIA POLÍTICA
Se trata de un archivo de audio que poneis escuchar siguiente pinchando en este enlace:
BICEFALIA POLÍTICA
jueves, 13 de enero de 2011
La crisis política marfileña paraliza los procesos de adopción en el país
El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad informó ayer que:
Debido a la situación por la que atraviesa Costa de Marfil y para evitar posibles pérdidas de expedientes, los últimos recibidos en el país se han guardado en la embajada, hasta que sea posible continuar con los trámites. En el momento actual, todos los trámites están paralizados, en espera de una solución al problema político y no es posible contactar con las autoridades competentes en adopción.
Debido a la situación por la que atraviesa Costa de Marfil y para evitar posibles pérdidas de expedientes, los últimos recibidos en el país se han guardado en la embajada, hasta que sea posible continuar con los trámites. En el momento actual, todos los trámites están paralizados, en espera de una solución al problema político y no es posible contactar con las autoridades competentes en adopción.
Desde la Asociación Komoé nos hemos puesto en contacto con distintas administraciones para tratar de obtener más información al respecto. Nos aseguran que las adopciones en Costa de Marfil por parte de adoptantes españoles NO ESTÁN CERRADAS, simplemente que la crisis política por la que atraviesa el país ha obligado a que los expedientes que están listos para ser registrados en los Servicios Sociales marfileños permanezcan por el momento en la embajada española en Abidjan, o incluso en el propio Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad en Madrid a la espera de ser enviados.
Esta medida afecta a los adoptantes de todas las comunidades autónomas y responde a la inactividad de la administración marfileña a lo largo de las últimas semanas, por lo que las autoridades españolas no quieren arriesgarse a que alguno de estos expedientes pueda extraviarse.
También nos informan que una vez que la situación política en Costa de Marfil se normalice y las autoridades marfileñas competentes en materia de adopción vuelvan a trabajar, se reanudará el envío de expedientes de adopción de familias españolas.
sábado, 27 de noviembre de 2010
Foyer AKWABA
Situado al norte de la ciudad de Abidjan, el barrio de Abobo es uno de los más degradados de la capital marfileña. Allí se encuentra el Foyer Akwaba (albergue Akwaba) un lugar donde se respira paz y donde la ayuda a los más jóvenes esta latente desde que uno entra por la puerta. Se trata de un centro de acogida para niños que viven literalmente en la calle, indigentes, que han sido abandonados o que por motivos dramáticos han dejado sus casas.
Nuestra visita a estas instalaciones fue imprevista y aún así valió la pena. Llegamos a media tarde y allí nos esperaban los padres Jesús y César acompañados de la religiosa Mª Dolores.
El centro abrió sus puertas en el año 2000 por iniciativa de la orden de los Hermanos de Lasalle y a través de la ONG Proega-Proyde que desde España es la que se encarga de los proyectos que se llevan a cargo en este centro. Los muros del Foyer separan la cruda y dura realidad de la calle ivoriense de un espacio donde reina la tranquilidad y los jóvenes pueden convivir sin miedo a la llegada de la noche.
Las puertas del foyer siempre están abiertas y los jóvenes entran y salen libremente. En este albergue los chavales encuentran hospitalidad, educación, formación y sobre todo la posibilidad de reinserción.
Este foyer solo admite a niños de 7 años en adelante residentes en su mayoría en Abidjan aunque también llegan al centro jóvenes de otras regiones del país o incluso de Mali o Benin. "Las instalaciones no nos permiten tener a niñas, no están adaptadas para poder tener chicos y chicas juntos", nos explicó uno de los religiosos.
Las vivencias y el pasado de la mayoría de estos jóvenes esta lleno de penurias, tristeza y sobre todo malas relaciones familiares. Desde el centro se intenta localizar a la familia de los chicos, y se intenta una reinsercción familiar en la que el centro hace de mediador. En lo que va de año han conseguido reinsertar a 22 jóvenes que han vuelto a sus casas. "Los chicos que llegan aquí pueden permanecer en nuestro centro hasta un máximo de 3 años. Pero algunos se fugan y no regresan. Por desgracia muchos vuelven a la calle", nos dijo el director del albergue.
Los religiosos cuentan además con la ayuda de personal que cada día acude al centro y de un equipo de educadores marfileños. Pistas polideportivas, una biblioteca, cocina, almacén, aulas, dormitorios, aseos, zonas verdes forman estas instalaciones que se convierten en un paraíso en medio de Abidjan donde además los chicos tienen aseguradas tres comidas diarias.
En el albergue los jóvenes tienen además la oportunidad de iniciar o retomar sus estudios en la escuela que dispone de 80 plazas para niños de entre 7 y 14 años, en su mayoría viven literalmente en la calle, aunque a esta escuela también acuden niños del barrio. Muchos no saber leer ni escribir, y cuando finalizan sus estudios en el Foyer Akawaba pueden continuar en el centro de formación que la Fundación Amigo, también española, tiene en el barrio de Yopougon. Por su parte los chavales participan en las tareas de mantenimiento y limpieza de las instalaciones.
Sin duda una de las cosas que más nos sorprendió en la labor que desarrollan estos religiosos españoles es como rescatan a los jóvenes de las calles. Todos los viernes de madrugada salen a patrullar por las zonas más conflictivas de los barrios de Cocody y Riviera, donde la prostitución y la delincuencia son las reinas de la noche. "Los críos se agrupan en álgunas de las calles más concurridas de estos barrios, tienen miedo y se concentran para dormir en la calle con cartones en el suelo. Nosotros salimos y cuando los localizamos les damos la oportunidad de subir a nuestro coche voluntariamente y vernir al albergue", nos explica la religiosa.
Sin duda una realidad demasiado dura para almas tan jóvenes.
En el albergue los jóvenes tienen además la oportunidad de iniciar o retomar sus estudios en la escuela que dispone de 80 plazas para niños de entre 7 y 14 años, en su mayoría viven literalmente en la calle, aunque a esta escuela también acuden niños del barrio. Muchos no saber leer ni escribir, y cuando finalizan sus estudios en el Foyer Akawaba pueden continuar en el centro de formación que la Fundación Amigo, también española, tiene en el barrio de Yopougon. Por su parte los chavales participan en las tareas de mantenimiento y limpieza de las instalaciones.
Sin duda una de las cosas que más nos sorprendió en la labor que desarrollan estos religiosos españoles es como rescatan a los jóvenes de las calles. Todos los viernes de madrugada salen a patrullar por las zonas más conflictivas de los barrios de Cocody y Riviera, donde la prostitución y la delincuencia son las reinas de la noche. "Los críos se agrupan en álgunas de las calles más concurridas de estos barrios, tienen miedo y se concentran para dormir en la calle con cartones en el suelo. Nosotros salimos y cuando los localizamos les damos la oportunidad de subir a nuestro coche voluntariamente y vernir al albergue", nos explica la religiosa.
Sin duda una realidad demasiado dura para almas tan jóvenes.
martes, 9 de noviembre de 2010
Komoé comienza su andadura con un encuentro solidario
El I Encuentro de la Asociación Komoé reunió en Santiago a 80 personas que disfrutaron de una jornada entrañable. El Monte da Condesa acogió la celebración primero de la asamblea de socios y después del mercadillo solidario ivoriense y de la comida benéfica a la que asistieron 60 adultos y 20 niños.
El programa comenzó con la asamblea de socios en la que presentó a la directiva de Komoé y se expuso ampliamente el contenido del Proyecto Bayassou en el que se trabajará a lo largo del año 2011. Al mismo tiempo, se informó sobre la situación actual en materia de adopción internacional en Costa de Marfil.
A las dos de la tarde se abría el mercadillo solidario ivoriense con artículos de artesanía traídos desde Costa de Marfil. Muñecos de trapo, collares, cosméticos para pelo africano, trajes marfileños para niños, batiks (tapices), manteles, bolsos, abanicos... una gran variedad de artículos a la venta con el único fin de recaudar fondos para la asociación.
A la comida asistieron socios y simpatizantes de Komoé no solo de Galicia sino que también llegaron de Madrid, Gandía, Jaén, Córdoba, Salamanca, Valladolid, San Sebastián, Tenerife... muchos de ellos aprovechando el puente para disfrutar de unos días en Santiago de Compostela. Al finalizar el encuentro la directiva de Komoé proyectó una presentación de fotografías realizadas durante su último viaje a Costa de Marfil y concretamente del Proyecto Bayassou, donde la asociación concentrará su trabajo para mejorar el sistema sanitario de la zona.
Desde la directiva de la Asociación Komoé queremos agradecerl la asistencia a todos los socios y amigos que se acercaron hasta Santiago, y también a aquellos que por diversos motivos nos expresaron su deseo de acudir al encuentro pero que no pudieron. El objetivo de esta cita era sin duda una primera toma de contacto entre familias adoptantes españolas en Costa de Marfil, personas vinculadas al mundo de la cooperación, socios interesados en colaborar en proyectos de desarrollo en Costa de Marfil..., un objetivo que se ha cumplido con creces.
Ahora confiamos en que Komoé vaya creciendo poco a poco, que todos sus integrantes colaboren y aporten propuestas, que todos seamos capaces de sacar adelante nuestros proyectos y que juntos consigamos poner nuestro granito de arena en Costa de Marfil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)