martes, 6 de agosto de 2013

KOMOÉ PREPARA SU III ENCUENTRO BENÉFICO EN GALICIA

La Asociación Komoé de Ayuda al Desarrollo y Cooperación en Costa de Marfil prepara su tercer encuentro solidario.
Ya estamos organizando una comida benéfica y un mercadillo solidario de artesanía y productos marfileños. Nuestra intención es recaudar fondos para financiar nuestros campañas y proyectos en Costa de Marfil dirigidos especialmente a niños y mujeres del país.

Colabora con nosotros difundiendo este evento solidario y subiendo el cartel a tu facebook o enviandolo por mail a tus contactos. Tenemos cien plazas y esperamos cubrirlas entre todos.

PROGRAMA: Día 14 de septiembre (sábado)

12.00h Asamblea de Socios
13.30h Apertura del Mercadillo Solidario
14.00h Comida benéfica
15.30h Presentación de nuestros proyectos

INSCRIPCIÓN: HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE INCLUIDO INGRESANDO EN NUESTRA CUENTA BANCARIA EL IMPORTE DE LOS MENÚS QUE RESERVES.


En el momento de hacer la inscripción es necesario indicar el nombre completo así como indicar el número de menús adulto e infantil que se reservan. Por favor enviar confirmación con datos de la inscripción a: komoesocios@gmail.com

MESA 0: Si no puedes acudir a nuestro encuentro pero quieres colaborar con nosotros puedes hacerlo a través de la Mesa 0. Podéis ingresar en nuestra cuenta bancaria el importe correspondiente al MENU ADULTO (25€) indicando vuestro nombre y MESA 0. Este importe será destinado íntegramente a nuestros proyectos en COSTA DE MARFIL.

MENÚS: Si necesitas un menú especial por alergia, celíaco, vegetariano... comunícanoslo por mail con anterioridad.

MENÚS ADULTO: 20€+ 5€ DE DONATIVO PARA LA ASOCIACIÓN
MENÚ INFANTIL: 10€+5€ DE DONATIVO PARA LA ASOCIACIÓN

COMO LLEGAR:  HOTEL RESTAURANTE RURAL CAMPANIOLA

Dirección: lugar de Cabaleiro, 35- CAMPAÑÓ
36157- PONTEVEDRA
Telf: 986 872711/ 986 833163
www.campaniola.es     info@campaniola.es
Coordenadas GPS:
Latitud:N-42º27.830 
Long:W -8º39.937
Accesos desde Pontevedra, Vilagarcía, Vigo y Santiago:  http://www.campaniola.es/localizacion 

viernes, 2 de agosto de 2013

"APADRINA" ayuda a costear los estudios de jóvenes marfileñas

La Asociación Komoe ha puesto en marcha una campaña de apadrinamiento de jóvenes marfileñas que cursas estudios de formación profesional para poder entrar en el mercado laboral.

Bajo el nombre de "APADRINA" esta campaña será la primera de este tipo que pone en marcha la asociación, y que está dirigida a mujeres jóvenes que actualmente residen en la región de Man, y que cursan estudios en el Centro de Formación Técnica Femenino (CFTF) de Man fundado por la Compañía de Santa Teresa de Jesús en el año 2005 para atender a las jóvenes sin recursos, menores de edad, muchas sin padres, madres adolescentes, sin estudios y darles la oportunidad de recibir una formación profesional para poder aprender un oficio y ganarse la vida.


El centro está localizado al Oeste del país y es el único de estas características en toda la Región de
Man. Las 100 alumnas tienen la oportunidad de formarse en las especialidades de:
- Peluquería    - Costura
- Pastelería     - Informática

Las alumnas estudian las asignaturas de inglés, dibujo artístico, técnicas de expresión, matemáticas, legislación, marketing y gestión, iniciación a la vida práctica, bordado, cocina y restauración, practican deporte y educación básica para aquellas que no saben leer, escribir...

Al mismo tiempo, los productos que se elaboran y confeccionan a través de los cursos de especialización como pasteles, vestidos, accesorios son vendidos por las alumnas en una boutique y en una pastelería que han abierto en Man para dar salida a lo que fabrican, recuperar parte del dinero, conocer directamente lo que supone tener una pequeña empresa propia e iniciarse en el ámbito laboral y profesional.

Se trata de dar a las jóvenes una formación integral y de reinsertarlas en la sociedad a fin de que ellas puedan ser autónomas económicamente y puedan tener un futuro laboral. Indirectamente alrededor de 400 personas, entre ellos 60 niños y bebés de las jóvenes, se benefician de esta formación.

APORTACIÓN ANUAL:
¿Cómo les ayudaremos? : Komoé pone en marcha una campaña de apadrinamiento de jóvenes que servirá para costear el material que las alumnas necesitan para un año escolar. Con una aportación de 35 euros al año tu puedes apadrinar a una de estas jóvenes y apoyar sus estudios financiando el material que necesitan.

Gracias a esta aportación la alumna podrá cursar sus estudios y continuar su formación profesional. Cada padrino recibirá los datos y una foto de su apadrinada.

¡¡Anímate a colaborar!! Y APADRINA A UNA DE ESTAS JÓVENES POR SÓLO 35 EUROS
AL AÑO. DIFUNDE ESTA CAMPAÑA A TRAVÉS DE TU PERFIL EN LAS REDES SOCIALES, O IMPRIMIENDO EL CARTEL Y COLOCÁNDOLO EN TU LUGAR DE TRABAJO, CLUB O ESTABLECIMIENTO COMERCIAL.

ENVÍANOS UN MAIL A: komoesocios@gmail.com para sumarte a esta campaña. Te enviaremos el boletín de inscripción y recibirás los datos de la jóven que apadrinas a través de este proyecto.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Las Carmelitas de Sakassou

La comunidad de Carmelitas Misioneras de Sakassou (Costa de Marfil) vivió la guerra muy de cerca. Ellas atendían el único puesto de salud en kilómetros a la redonda en esta localidad situada en la Región del Valle de Bandama, en el centro del país y al norte de la capital Yamoussoukro. A pesar de las recomendaciones del Gobierno español para que abandonaran el lugar, las religiosas se mantuvieron junto al pueblo.



domingo, 3 de marzo de 2013

Las primeras damas de Costa de Marfil y Nigeria entregan un donativo de material y dinero al orfanato de Yopougon

La Primera Dama de Nigeria, Patience Jonathan Goodluck y Primera Dama de Costa de Marfil, Dominique Ouattara visitaron este fin de semana las instalaciones del Orfanato de Yopougon en Abidjan para hacer entrega de una donación al centro.
Los niños recibieron la visita con las banderas marfileña y nigeriana

A través de esta visita al centro, que se enmarca dentro del viaje oficial del presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan y su esposa a Costa de Marfil, las dos primeras damas entregaron dinero así como alimentos, productos de higiene para los niños, productos de limpieza, medicamentos, material para el centro y regalos tanto para los niños como para el personal del orfanato. La donación de material llevada a cabo fue valorada en 20 millones de Fcfa (30.500 €) así como otros 3 millones de Fcfas (19.600€) en efectivo.

La primera dama de Nigeria, como presidenta de la Asociación de Misión de Paz de las Primeras Damas de África hizo entrega de un donativo de 15 millones de Fcfas. Esta visita fue recibida como una auténtica fiesta por los niños que a cambio bailaron y cantaron como acto de agradecimiento.

Durante la celebración del acto Dominique Ouattara pronunció un discurso en el que señaló “quiero que sepáis que no estáis solos. Las dificultades que atravesais son una preocupación real para mi y siempre podréis contar con mi ayuda para hacerles frente. Estas donaciones ayudarán a aliviar el sufrimiento de estos niños”.


Por su parte la directora del centro Lucie Kouadio, agradeció este gesto de solidaridad hacia el orfanato que permanece abierto desde el 20 de noviembre de 1978 y cuyo objetivo es acoger y prestar apoyo psicosocial, nutricional, de salud y educación de los niños en circunstancias difíciles, con edades entre 0-5 años, aunque también hay algunos adolescentes o mayores de edad discapacitados que se criaron en el centro permanecen en las instalaciones.

Este orfanato público, uno de los tres que existen en la capital de Abidjan, alberga tanto a niños abandonados como a hijos de madres drogodependientes, madres que cumplen condena en prisión, madres con trastornos psicológicos o niños que han quedado huérfanos total o parcialmente. La directora del centro señaló que “actualmente contamos 62 menores, entre ellos 45 niños y 17 niñas. Hay 32 niños sanos de 0-18 años y 30 niños con discapacidad de edades comprendidas entre 5 meses a 38 años de edad”.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Día Mundial contra la Mutilación Femenina

Hoy se celebra el Día Mundial contra la Mutilación Genital Femenina.

La ablación o mutilación genital femenina comprende una serie de prácticas consistentes en la extirpación total o parcial de los genitales externos de las niñas. Entre otras consecuencias, las niñas mutiladas padecerán durante toda su vida problemas de salud irreversibles.

Se calcula que 70 millones de niñas y mujeres actualmente en vida han sido sometidas a la mutilación/ablación genital femenina en África y el Yemen. Además, las cifras están aumentando en Europa, Australia, Canadá y los Estados Unidos, principalmente entre los inmigrante procedentes de África y Asia sudoccidental.

La mutilación/ablación genital femenina se practica por diversas razones, entre ellas:

Sexuales: a fin de controlar o mitigar la sexualidad femenina.

Sociológicos: se practica, por ejemplo, como rito de iniciación de las niñas a la edad adulta o en aras de la integración social y el mantenimiento de la cohesión social.

De higiene y estéticos: porque se cree que los genitales femeninos son sucios y antiestéticos.

De salud: porque se cree que aumenta la fertilidad y hace el parto más seguro.

Religiosos: debido a la creencia errónea de que la ablación genital femenina es un precepto religioso. La ablación se practica principalmente a niñas y adolescentes de entre 4 y 14 años. No obstante, en algunos países la ablación genital femenina se practica a niñas menores de 1 año, como por ejemplo, en Eritrea y Malí, donde la práctica afecta, respectivamente, a un 44 y un 29% de estas niñas.

Las personas que practican la ablación genital femenina son generalmente comadronas tradicionales o parteras profesionales. La ablación genital femenina es un servicio muy valorado y muy bien remunerado económicamente, por lo que es fácil inferir que el prestigio en la comunidad y los ingresos de estas personas puedan estar directamente ligados a la práctica efectiva de la intervención.

La ablación genital femenina constituye una violación fundamental de los derechos de las niñas. Es una práctica discriminatoria que vulnera el derecho a la igualdad de oportunidades, a la salud, a la lucha contra la violencia, el daño, el maltrato, la tortura y el trato cruel, inhumano y degradante; el derecho a la protección frente a prácticas tradicionales peligrosas y el derecho a decidir acerca de la propia reproducción. Estos derechos están protegidos por el Derecho internacional.

La ablación genital femenina causa daños irreparables. Puede acarrear la muerte de la niña por colapso hemorrágico o por colapso neurogénico debido al intenso dolor y el traumatismo, así como infecciones agudas y septicemia. Muchas niñas entran en un estado de colapso inducido por el intenso dolor, el trauma psicológico y el agotamiento a causa de los gritos.

Otros efectos pueden ser una mala cicatrización; la formación de abscesos y quistes;
un crecimiento excesivo del tejido cicatrizante; infecciones del tracto urinario; coitos dolorosos; el aumento de la susceptibilidad al contagio del VIH/SIDA, la hepatitis y otras enfermedades de la sangre; infecciones del aparato reproductor; enfermedades inflamatorias de la región pélvica; infertilidad; menstruaciones dolorosas; obstrucción crónica del tracto urinario o piedras en la vejiga; incontinencia urinaria; partos difíciles; y un incremento del riesgo de sufrir hemorragias e infecciones durante el parto.

Aquí os dejamos un video del cantante marfileño Tiken Jah contra la ablación con su canción: "No a l'excision"

Recorrido por Costa de Marfil

TIKEN JAH: "Plus rien ne m'etonne" ("Ya nada me asombra")