domingo, 13 de enero de 2013
Los Carmelitas en Abidjan: Misión de puertas abiertas
Los Carmelitas Descalzos cuentan en su misión de Costa de Marfil con una escuela ejemplar dirigida por laicos, un centro de salud y atienden también el centro SICAR para mujeres con SIDA en Abidjan.
viernes, 3 de agosto de 2012
El Gobierno español reabre las adopciones en Costa de Marfil
Por fin podemos dar una buena noticia a todas las familias que están en proceso de adopción en Costa de Marfil. La Comisión Interautonómica de Directores Generales de Infancia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad español ha levantado la paralización temporal del envío de nuevos expedientes de adopción a Costa de Marfil.
El conflicto armado que vivió el país durante el primer cuatrimestre de 2011 obligó al Gobierno español a paralizar los procesos de adopción que todavía no estaban registrados en los Servicios Sociales de Abidjan y a no admitir nuevas solicitudes.
Este acuerdo ha finalizado el pasado 17 de julio por lo que los españoles interesados en iniciar un proceso de adopción en Costa de Marfil pueden presentar su solicitud en su comunidad autónoma.
Desde el ministerio en Madrid nos informan que actualmente hay 42 expedientes de familias españolas registrados en los Servicios Sociales de Abidjan, y señalan que las solicitudes correspondientes a menores de más de cuatro años y las que se tramiten a través de Ecai tendrán una espera más corta, ya que la mayor parte de los expedientes que están presentados corresponden a solicitudes de menores de 0-3 años.
El ministerio indica también que la media de las asignaciones a españoles es de unos 12 menores al año y que la espera para una asignación está entre los 2-4 años desde que el expediente llega a Abidjan.
viernes, 6 de julio de 2012
La inseguridad alimentaria amenaza el norte de Costa de Marfil
El norte de Costa de Marfil está amenzado por la inseguridad alimentaria y la malnutrición crónica según las concluisiones de una misión de evaluación de los agentes del Sistema de Naciones Unidas implicados en la seguridad alimentaria y nutricional. Según dicho informe llevado a cabo el pasado mes de mayo, en la zona de producción de cereal del norte del país, el 51% de la población está potencialmente amenzada por una falta de alimentación.
Al mismo tiempo se registra una dificultad en el acceso a los productos alimentarios, y la malnutrición crónica ha alcanzado una tasa crítica. El estudio indica que el 20% de los hogares tiene una alimentación pobre y que la tasa de desnutrición aguda global se sitúa al 4,7 % para los niños de menos de cinco años.
Según los agentes la disponibilidad alimentaria no parece constituir un " problema superior " en el país, que se autoabastece de la mayoría de los productos de gran consumo como el arroz y para la harina de trigo. El origen de la amenaza en el norte del país es principalmente la crisis post-electoral tras el conflicto de noviembre de 2010 y 2011. Unos violentos enfrentamientos que causaron cerca de 3.000 muertes en el país.
Esta crisis provocó el desplazamiento de miles de personas, grandes cambios en los mercados y la reorganización de los servicios sociales en diversas regiones marfileñas. La región del norte acogió a numerosos refugiados lo que provocó que las familias de la zona que acogieron a los desplazados, vieron como sus reservas alimentarias y de cereales quedaban reducidas notablemente al tener que dar alimento a los marfileños que llegana y se instalaban en busca de un lugar seguro.
A esta situación se ha sumado la ausencia de lluvias y su repercusión en la agricultura. "La la subida de los precios de los productos alimentarios de base y la presión de los comerciantes de países del Sahel ha acentuado la gravedad en las reservas de cereales", señala el estudio realizado. Para afrontar esta inseguridad alimentaria y de malnutrición el estudio recomienda "la distribución gratuita de víveres que permita que los hogares más vulnerables afronten el próximo periodo de parón agrícola, lo que permitiría abastecer a estas familias durante al menos los meses de agosto y septiembre".
La Comunidad Económica de los Estados de África del Oeste (CEDEAO) a ofrecido a través del Programa de Alimentación Mundial (PAM) un importante lote de víveres al gobierno marfilño para hacer frente a esta acción humanitaria.
La misión de evaluación insiste por su parte en la necesidad de "reactivar el sistema de seguimiento de seguridad alimentaria en Costa de Marfil, y en la necesidad de distribuir semillas en las zonas de acogida de los desplazados". El Gobierno marfileño por su parte anuncia acciones a corto, medio y largo plazo. "Un fondo de apoyo del sector alimenticio de 1,3 mil millones de francos CFA ha sido destinado por el Estado lo mismo que varios programas destinados a asegurar en Costa de Marfil una seguridad alimentaria sostenible", según el director general de las Producciones y de la Seguridad alimentaria del Ministerio de Agricultura, Soumaïla Bredoumy.
En Costa de Marfil el PAM contribuye a la estabilidad de la seguridad alimentaria del país asistiendo a los refugiados y a los desplazados que viven en los campos, mientras que las personas que han sido acogidas por familias reciben víveres racionados. Al mismo tiempo, el PAM lleva a cabo un amplio programa de alimentación escolar en el país prestando asistencia a cerca de 469.000 alumnos marfileños a través de los comedores escolares, lo que supone que en todo el país presta asistencia alimentaria a cerca de 1,3 millones de beneficiarios.
En Costa de Marfil el PAM contribuye a la estabilidad de la seguridad alimentaria del país asistiendo a los refugiados y a los desplazados que viven en los campos, mientras que las personas que han sido acogidas por familias reciben víveres racionados. Al mismo tiempo, el PAM lleva a cabo un amplio programa de alimentación escolar en el país prestando asistencia a cerca de 469.000 alumnos marfileños a través de los comedores escolares, lo que supone que en todo el país presta asistencia alimentaria a cerca de 1,3 millones de beneficiarios.
martes, 19 de junio de 2012
Colabora con Costa de Marfil: compra la camiseta solidaria que más te guste
La Asociación Komoé os invita a que conozcais su
colección de CAMISETAS SOLIDARIAS. Con el objetivo de darnos a conocer y
poder recaudar fondos para nuestros proyectos disponemos de camisetas de la asociación, y que algunos ya comprasteis el año pasado.
Con la compra de nuestras camisetas estarás colaborando directamente en nuestros proyectos en Costa de Marfil ¡¡Encarga la tuya y colabora con Komoé!!
¡¡Enséñaselas a tus amigos, difúndelas por el Facebook, manda este enlace por mail a tus contactos y ayúdanos recaudar fondos para KOMOE!!
Tallas:
Camisetas niños: 3-4, 5-6, 7-8. 9-10 y 12-13
Camisetas adulto unisex: M, L y XL
Camisetas mujer (más entalladas y escote en pico): S y M
Diseños. Gracias a la colaboración de nuestra amiga Mª del Carmen Aboy hemos diseñado unas camisetas donde los elefantes (el símbolo de Costa de Marfil) son los grandes protagonistas. Esperamos que os gusten y que os animeis a comprar alguna.
Estos son los diseños para niño, mujer y hombre:
Camisetas mujer:
Camisetas niño e unisex:
Precios y pedidos:
Camisetas niño: 8 € + gastos de envío
Camisetas mujer y hombre: 12€ + gastos de envío
Si quereis hacer un pedido escribirnos a asociacionkomoe@gmail.com
indicando unidades, colores, tallas y modelos asi como vuestro nombre
completo, teléfono y dirección postal. Los envíos se harán contrareembolso asi que
si quereis camisetas para vuestros amigos o familiares es mejor que
hagais un único pedido con todas que querais. Todos los envios se harán por correo postal contrareembolso (incluye el coste de las camisetas y los gastos de envío)
jueves, 15 de marzo de 2012
Komoé dona una ambulancia de traslados al Centro de Salud de Ouellé
Ambulancia donada por la Asociación Komoé
El pueblo de Ouelle, situado a 280 kilómetros al norte de Abidjan, ya dispone de una ambulancia de traslados gracias al Proyecto Bayassou llevado a cabo por la Asociación Komoé de Ayuda al Desarrollo y Cooperación en Costa de Marfil. El pasado fin de semana miembros de la Asociación MUROB, contraparte de Komoé en Costa de Marfil, hacían entrega de la ambulancia enviada a Costa de Marfil desde España y que ahora ya circula por tierras del interior de este país africano.
La donación del vehículo por parte de la empresa Ambulancias Casablanca de Santiago de Compostela a través del 061 en Galicia, ha hecho posible que cerca de 15.000 marfileños dispongan ahora de un vehículo de emergencias que mejorará en gran medida la asistencia sanitaria prestada en el Centro de Salud de Ouellé.
Con la entrega de la ambulancia se completa la donación de carácter sanitario llevada a cabo por la Asociación Komoé y que incluyó además camas de hospitalización, cunas para maternidad, un ecógrafo, respiradores automáticos, cerca de 100 kilos de medicamentos, aparatología médica, mobiliario de hospitalización, sillas de ruedas...
Acto de entrega de la ambulancia
Por su parte la Asociación MUROB se encargó en Costa de Marfil de todos los trámites burocráticos para adaptar la ambulancia a la normativa marfileña antes de ser donada al Ministerio de Sanidad, titular del centro de salud.
La llegada de la ambulancia al pueblo de Ouelle fue todo un acontecimiento y cientos de personas salieron a las calles para recibir a los miembros de la Asociación MUROB y mostrar su alegría por la donación de la Asociación Komoé.
Mujeres de Ouelle en el acto de donación
El pasado sábado se celebró la ceremonia oficial de donación en el Centro de Salud de Ouellé a la que asistieron además de numerosos vecinos, el alcalde, el representante del Consejo General de Daoukro, la Sub-Prefectora de la región y miembros del Ministerio de Sanidad. El acto contó también con la presencia del nuevo doctor jefe del centro de salud, y que desde hace varias semanas sustituye al recientemente fallecido Doctor Soro.
Miembros de la Asociación MUROB con la ambulancia.
La entrega de la ambulancia supone para este centro de salud un importante servicio del que podrán beneficiarse miles de pacientes que hasta el momento carecían de un transporte sanitario para poder ser trasladados al hospital de Daoukro situado a 45 kilómetros.
El representante de la Asociación MUROB hace entrega de las llaves de
la ambulancia a la Sub-Prefectora
La Sub-Prefectora y el doctor jefe suben a la ambulancia donada.
El doctor jefe, la Sub-Prefectora y miembros de la Asociación MUROB con la ambulancia.
COLABORACIÓN
El Proyecto Bayassou ha sido posible gracias al esfuerzo y la solidaridad de los socios de Komoé, así como de numerosos colaboradores y empresas que se han sumado a esta iniciativa de cooperación en Costa de Marfil, y que durante meses aportaron su granito de arena. Todo ese trabajo ha permitido que nuestra asociación dote de mejores medios a un centro de salud con consultorio médico, maternidad y pediatría.
Desde la Asociación Komoé también queremos agradecer la colaboración de los miembros de la Asociación MUROB ya que sin su ayuda hubiera sido todo mucho más difícil.
Además de las imágenes que veis aquí podeis enlazar con nuestro Facebook y ver las fotos de los albumes PROYECTO BAYASSOU, donde podreis ver todo el trabajo que hemos hecho en España y en Costa de Marfil.
Además de las imágenes que veis aquí podeis enlazar con nuestro Facebook y ver las fotos de los albumes PROYECTO BAYASSOU, donde podreis ver todo el trabajo que hemos hecho en España y en Costa de Marfil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)